Con la creciente conciencia ambiental, los palés de madera están desapareciendo gradualmente. Con el aumento del precio de la madera, su ventaja competitiva se debilita gradualmente, y los palés de plástico han comenzado a reemplazar a los de madera. Hoy en día, los palés de plástico se utilizan en diversas industrias, pero ¿cuánto sabe sobre ellos?
1.Material
Actualmente, existen dos categorías principales de materiales comunes en el mercado de palés de plástico: PP y PE. Los palés de plástico fabricados con estos dos materiales presentan ventajas y desventajas, y se complementan en la práctica. En resumen, los palés de plástico de PE son más resistentes al frío y se utilizan más ampliamente en la industria alimentaria, ya que muchos alimentos deben almacenarse en cámaras frigoríficas. Los palés de plástico de PP son más resistentes a las caídas, tienen mayor resistencia a los impactos y son menos propensos a sufrir daños por un uso inadecuado.
2. Materiales nuevos y reciclados.
Los palets de plástico son productos renovables. Los palets de plástico usados se reciclan y se transforman en materias primas, a menudo denominadas materiales reciclados. Si bien los palets de plástico fabricados con materiales nuevos son duraderos, las necesidades de cada cliente varían. Para las empresas que solo utilizan el producto durante un corto periodo de tiempo y tienen bajos requisitos de carga, los palets de plástico fabricados con materiales nuevos no son rentables. En general, el color del palé de plástico permite determinar si se trata de material nuevo o reciclado. El color del palé de plástico nuevo es brillante, mientras que el del material reciclado es más oscuro. Por supuesto, también existen mezclas, cuya evaluación requiere técnicas más profesionales.
3. Capacidad de carga y forma de la fuente
La capacidad de carga de los palets de plástico depende principalmente del material y la cantidad de materia prima, el estilo del palé y si incorporan tubos de acero. Siempre que satisfaga las necesidades de la empresa, el peso del palé debe ser lo más ligero posible, lo que no solo facilita su manejo, sino que también reduce los costes de transporte. El tipo de palé se determina principalmente según los diferentes entornos de uso. Si se trata de una carretilla elevadora mecánica o manual, si se necesita paletizar, si se necesita colocar en estanterías, etc., son factores clave para elegir el tipo de palé.
4. Proceso de producción
Actualmente, los principales procesos para palets de plástico son el moldeo por inyección y el moldeo por soplado. El moldeo por inyección es el moldeo por inyección de termoplásticos, que se forma inyectando materias primas fundidas en una cavidad de molde fija. Es el proceso de producción más común. Tanto los palets planos comunes como los de rejilla se moldean por inyección. Se producen palets de plástico de diferentes estilos y formas según las necesidades de los clientes. El moldeo por soplado, también conocido como moldeo por soplado hueco, suele tener orificios en la superficie del palé, y su centro es hueco. El proceso de moldeo por soplado solo puede producir palets de doble cara, y la dirección de entrada suele ser bidireccional. En general, el precio de los palets moldeados por soplado es más alto que el de los palets moldeados por inyección.
Las tarimas de plástico son las preferidas por empresas de diversos sectores por su comodidad, protección ambiental y eficiencia. Con el continuo desarrollo del Internet de las Cosas, el uso de tarimas inteligentes se convertirá en una tendencia. Se instalan chips en las tarimas de plástico para recopilar información. La transmisión, el seguimiento de posicionamiento, la diferenciación y la clasificación se integran para lograr una gestión visual de la cadena de suministro.
Hora de publicación: 26 de abril de 2024